16 jun 2014

[Reseña] The Legend of Maian (마이언 전기 )



Cumpliendo con lo que prometí hace ya tiempo, les traigo una pequeña reseña y resumen de 마이언 전기 o “Las Crónicas de Maian”, o “La Leyenda de Maian” como se le conoce más popularmente aquí.



The Legend of Maian (otro título popular), se origina en base a un manhwa publicado en 1998 en Young Jump llamado 피트 에리아  (Pit Aelia) y es una de las primeras novelas de Lim Dall Young.




Con una serie de novelas ligeras de 13 volúmenes divididos en 2 partes, y una adaptación manhwa de 14 volúmenes completos y en hiatus por ahora, La Leyenda de Maian es sin duda alguna uno de los trabajos más representativos de este autor sur coreano.


Las Crónicas de Maian empezaron a publicarse como una serie de novelas ligeras a partir de junio del año 2000, mientras que su adaptación manhwa no iniciaría sino 7 años más tarde en volúmenes o compilados por Haksan editorial y en capítulos sueltos en su revista manhwa 찬스 (Chance) en el mes de agosto de 2007.

 Una de las cubiertas del manhwa a manos de Jeong Soo Cheol.

Antes de pasar a la historia, vale hacer una pequeña nota respecto al autor.

Lim Dall Young (임달영/), es el autor y escritor de varias series como: Zero, Zero: Circle of Flow, Unbalancex2, The Phantom King (LN y manhwa), Sai: Taker, Re:Birth, Onihime VS, Kurokami, Koimoku, Freezing y sus derivados, Aflame Inferno, Ace Maid (me encanta por el PLOT), ARK: Romancer y bajo el pesudónimo de “Moon Zero”  en el círculo doujin CDPA con la serie hentai doujinshi Cross Make.




Y no me digan que no han leído por lo menos una de estas series =_=

Entre sus novelas y novelas ligeras tenemos a Maian (obviamente), Phantom King (ya hice hasta una reseña de la LN), Antitheses, Legioseu, March, Pit Aelia (LN), “Un amor de tercer año de preparatoria”, Zero, Zero - Perfect Dimension.


También varios juegos y algunos extras.

Oh baby~

Cuando Seed Novel (editorial de LNs) empezó a publicar sus series, ya tenía cierta reputación, y muy en particular gracias a la serie de Maian.
  
Ése es señor juez, ése es el autor responsable del sufrimiento de todos ;_;

No sé cómo definir a la Leyenda de Maian; ¿una novela o una novela ligera?

En coreano no tenemos el “problema” de una lectura difícil como en el japonés por el nivel de kanji utilizado, y hangul es fácil, aunque siempre hay algo en hanja pero nada difícil a decir verdad. El tema evoca una historia que podría llamar la atención más a jóvenes, pero los contenidos podrían ser algo más a gusto de gente adulta.

De nuevo, no quisiera calificarle de “Novela” porque no tiene ilustraciones, pero me cuesta clasificarle como una novela ligera.

Quizás es un poco de ambas.


Las Crónicas de Maian, se dividen en 2 arcos, con una historia marcada claramente por 3 partes:

-1er arco: El inicio de la aventura (volúmenes 1~6)
-2do arco: El advenimiento del Dios Guerrero (volúmenes 7~13)

Maian narra las crónicas de Félix Maian, un chico amable y tranquilo que detesta todo tipo de conflictos y a menudo se menosprecia. Su encuentro con Felicia Rand Philistine, antigua hechicera maligna cambiará su vida y su destino mientras se embarca en un viaje de destino, comprensión, amor y sufrimiento.

La historia presenta la primera de 3 partes al mencionar la leyenda del antiguo Dios Guerrero: Faize Maian. Un héroe de leyenda que fue capaz de eliminar a la Gran Hechicera en una de las mayores guerras que ha vivido el planeta Shuiteria desde tiempos ancestrales, salvando con ello al planeta y, sobretodo, a los shurian o “seres humanos”, amenazados por los demonios o “magi/mado”.

La segunda parte no empezará sino muchos años después con la liberación de Felicia por parte de Félix, descendiente del gran héroe que a su vez controlará el poder de la hechicera para evitar que pueda hacer algo por su cuenta.

Al inicio de la historia, nos encontramos con que magi ha empezado a moverse, y el mundo poco a poco empieza a escuchar los vientos de guerra. Félix y Felicia parten en una aventura con la venia del rey de Meningard y el abuelo de Félix para reunir a los Caballeros Regis; seres únicos con un poder y madralin incomparables. Inmortales, estos héroes de leyenda serán necesarios para evitar la amenaza mado y la conquista del mundo emprendida por Pennsylvania.

La relación de Félix y Felicia es bastante cómica al principio, pero conforme pasa el tiempo, ambos empiezan a comprender más a su contrapuesto. Félix puede dejar ir su antiguo amor, Winia, esposa de su hermano menor, y Felicia empieza a ver que los shurian son más que criaturas salvajes guiadas por un egoísmo sin límites y destructores de la naturaleza.

La segunda parte de la historia se desarrolla en los primeros seis volúmenes mientras los Caballeros Regis se reúnen, para terminar con la confesión de amor de los dos protagonistas y haber consumado su relación antes de llegar a Senid donde tendrán que saldar cuentas con Diha Sion, antiguo sirviente y Caballero Regis, y principal maquinador de la empresa de Pennsylvania en conquistar todas las naciones de Shuiteria.

Al encontrarse con el sirviente que se desvió por el mal camino, y luego de ver con sus propios ojos que no hay más opción que eliminarlo, Felicia y los Caballeros Regis junto con Félix y Rubi (una Mireim, o ser artificial creado por los que no pueden usar magia para que sirvan de esclavos que puedan pelear usando magia con las reliquias dejadas por la antigua civilización Nyura) deciden hacerlo antes de que los planes de Diha Sion den frutos.

Sin embargo, Diha había preparado una trampa y ahora todos están en peligro de morir. En un último intento desesperado, Felicia usa todo lo que tiene y envía en una tele transportación a Félix y Rubi lejos del lugar donde segundos después, una explosión de dimensiones catastróficas cambia el escenario llevándose todo a su paso.

Aquí termina la segunda parte y el primer arco que ha sido adaptado a manhwa por completo, dejando de lado lo que omitió este último.


La tercera parte, empieza junto con el segundo capítulo “El advenimiento del Dios Guerrero” y se desarrolla 5 años después del final del primer arco.

Aquí no sabría decir con certeza todo porque mi memoria apesta (y porque no tengo los libros en este momento), pero los nuevos personajes que aparecen en el manhwa no recuerdo haberlos visto en la novela, y de igual forma eso de 2 Felicias; una oscura y una blanca.

En esta parte, Félix se encuentra en búsqueda de Felicia y los Caballeros Regis mientras trata de lidiar con la maldición Delvishu que hace que, a momentos, pierda la razón y entre en un estado de frenesí.

Lin es el nuevo personaje que es presentado en esta historia junto con su compañero Meldra, una criatura misteriosa. Juntos en una aventura por reunirse con el descendiente del Dios Guerrero, cruzan sus caminos con Félix. Se revela que las leyendas estaban equivocadas; Faize Maian en realidad se llamaba Layte Mia Delta, y a pesar de que los textos históricos narran que tuvo una vida pacífica luego de derrotar a la Gran Hechicera, la verdad es que en la última batalla muere luego de sellarla dejando a sus compañeros de equipo solos y a su gran amor para darle una segunda oportunidad a la Gran Regis.


Y es aquí donde empieza el sufrimiento para Félix y para nosotros, y una de tantas historias de la cual no quiero acordarme.

En esta segunda parte, y en general, la historia es más oscura de lo que aparenta en el manhwa, y más “brutal” si se puede decir.

Felicia no sólo es abusada, maltratada y esclavizada, también ha quedado en un estado mental pobre y es una triste sombra de la que alguna vez fue la más grande villana y hechicera de Shuiteria.

Félix se reunirá con nuevos héroes en búsqueda de los 3 artefactos sagrados, acompañado y guiado por una de las 3 diosas que han amado desde tiempos inmemorables al ser humano denominado Dios Guerrero, para reunirse con Felicia y salvarla del destino cruel en el que se encuentra, desconociendo que ha tenido un hijo con ella.

Dije antes que el sufrimiento para todos empieza aquí porque toda la historia se va por la borda; Félix entra en un ciclo repetitivo en donde tendrá que reunirse con todos y perderlos a todos una y otra vez a la “Steins;Gate”, y en cada ocasión perder más y más parte de su cordura y de sí mismo.

Es literalmente un mindfuck y es por eso que antes había comentado en algunos temas que se “jode” todo.

Ser Félix es sufrimiento, y nos lleva a todos en un espiral de desesperación y anhelo por que pueda vencer el terrible destino de ser alejado de Felicia una y otra vez, mientras el mundo se encuentra en una guerra sangrienta a manos de magi y todo el panorama pronostica lo peor para todo ser vivo en el planeta.

Al final, Félix logra vencer el ciclo enfermizo, reunirse con Felicia y su hijo luego de que esta se recupere de todo lo que ha pasado… un final feliz sin duda, luego de sacrificar y sacrificarse a sí mismo dejando y perdiendo cosas y personas de lado.

Un buen final sin contar con el hecho de que, poco después de este emotivo reencuentro, Shuiteria sufre un masivo ataque desde el espacio llevándose consigo todo rastro de vida en el planeta a pesar de los esfuerzos de Félix y Felicia por detenerlo.

Se trata de un holocausto nuclear a escala planetaria.

Felix, Felicia y Laztarote (?) mueren juntos, en un emotivo abrazo final.

Al terminar, figuras extrañas, seres de otra naturaleza, superiores, descienden al planeta para llevarles el cadáver del hijo del Dios Guerrero y la Gran Hechicera, para empezar su disección e investigación dando por concluida la historia y drama del guerrero Maian.



No daré una opinión personal porque estaría mintiendo si digo que no me gustó la serie sólo por el final tan sin sentido, pero el desarrollo del mismo es literalmente para mandar al diablo a todo.

Cuando se publicó, en la Red hubo mucho de todo, en particular fuertes críticas al autor. Desde apodos hasta insultos. Sin duda no pasó desapercibido el final.

Una de las cosas que me gustaría aclarar es que, a pesar de que aparenta ser una serie de fantasía y magia, en realidad es una serie de tecnología. No al nivel de Mahouka donde se explica al mínimo detalle todo, pero sí a un nivel como ver submarinos, instalaciones, androides, ataques satelitales, etc.



Los poderes de Maian y las reliquias son resultado de la tecnología, una rama antigua desarrollada por los Nyura, amos y señores de la galaxia de quienes se sabía, aparecieron en Shuiteria en tiempos legendarios donde un poder más grande que el madralin sería su legado y su destrucción.

Nyura controla el espacio, son los dioses y amos de todo, y Shuiteria simplemente es una jaula de laboratorio donde realizan sus experimentos. Su destrucción se produce al ver que el planeta se encuentra en guerra una y otra vez, por lo que deciden cortar el mal de raíz.



Diferencias con el manhwa; más tecnología, más gore, contenido demasiado fuerte para una lectura “juvenil”, en el manhwa se suavizan bastantes cosas y otras simplemente se cambian. La segunda parte en especial ha cambiado el flujo de todo así que podríamos ver un final distinto, o simplemente el mismo pero con menos sufrimiento. Quién sabe…

También se me olvidaba. Aquí hay muchas discusión sobre netorare: ntr entre el hermano de Félix y Winia, luego con la relación Rubi y Felicia y con la de Lin (Olienne Vishuel) y Felicia y la antigua amante de Layte. Podrían decir que son triángulos amorosos, pero aquí sí hay el “robo” del amor de varias personas. Leve, pero hay gente que no gusta de ese tema.



Una de las cosas que me gusta hacer cuando leo es entender el “hilo principal”. Encontrar el argumento propio, el esqueleto de la obra. Por ejemplo, Phantom King es una historia sobre el dolor y cómo escapar de él, la estupidez y la malicia del ser humano en contraparte con el “mal” propiamente visible, y de cómo superar todo sin perder el sentido del propio ser. Seguir adelante sin temor a sufrir, porque el sufrimiento nos hace humanos, porque sin sufrimiento no podremos comprender lo que es la verdadera felicidad.

En Maian podría resumirse sobre “el corazón del ser humano”. ¿Qué es más fuerte: el corazón o el poder bruto?

Los seres humanos tiene varias caras, y muchas veces el temor nos guía a hacer el mal. Seres capaces de destruir, pero sobre todo, capaces de amar.

Maian es el ideal no sólo de poder, sino de bondad. Es un Héroe por excelencia. Capaz de sacrificarse a sí mismo, el poder no es todo, es simplemente un medio para él y por eso conmueve a los demás.

El “Corazón de un shurian” no se limita a la raza dominante en la época, sino a todos. Comprender el corazón de un shurian es comprender a la frágil y nociva naturaleza humana y a su gran capacidad de cambiar el destino de los demás.

 Y esto se puede extender a varias de sus obras (aunque algunas son más ecchi que otra cosa), pero sin duda es un mensaje que directa o indirectamente nos llega. A pesar de los finales que suelen tener sus trabajos, el camino recorrido sin duda no es una pérdida de tiempo y nos deja grandes lecciones.


Eso es todo. Sinceramente recomiendo que lean el manhwa  (*cof*SAFT-TEAM*cof*) y sepan apreciar las cosas desde su propio punto de vista personal. Estas obras son de ficción pero sin duda nos conmueven como seres humanos, porque llegan al núcleo de nuestra debilidad, de nuestros pensamientos, de nuestras acciones y nuestra naturaleza como seres nacidos de los más bajo capaces de lo más alto.


En mi escala de novelas le pondré un 8/10 en la categoría ‘Fucking Steins;Gate again’ y ‘Hasta cuando tendré que esperar con el hiatus para sufrir de nuevo’.

------

Para terminar, en vista de los comentarios en la entrada anterior, decidí ir a la par con el volumen 5 y 8 de mahouka. Empezaré con el siguiente capítulo del volumen 5 y luego veré como distribuyo los del 8, porque hay algunos bastante cortos como para hacerlos en bloque.

Si llego a ver que podrían adaptar el arco de reminiscencia me podré a toda máquina a completar el volumen 8 como hice con el 7, pero espero que no sea así porque no me gusta dejar de lado cosas pendientes (aunque las SS no van conmigo).